corales

corales

jueves, 3 de diciembre de 2009

INTRODUCCION:

HOLA
Espero que sea de tu agrado
Al mirar los corales nos invade una duda ¿Son seres vivos o pertenecen al mundo de los minerales y las rocas? Es preciso observarlos con detenimiento para intuir que son seres vivos, pero entonces nos asalta otra duda ¿animales o plantas? En realidad son animales que parecen plantas, y cuyos esqueletos, formados por carbonato cálcico, contribuyen a la formación de arrecifes y son bioconstructores.

¿QUÉ SON LOS CORALES?

Un coral es un invertebrado (carece de columna vertebral) que pertenece al Phyllum Coelenterata (Cnidarios), al grupo de los Anthozoas y pueden formar o no esqueleto calcareo (corales blandos) todos los miembros de esta familia se caracterizan por tener sometía radial , es decir si se realiza un corte horizontalmente todos sus órganos están distribuidos alrededor de un eje central y si se corta longitudinalmente por la mitad, ambas partes serán iguales. Su cuerpo es básicamente un saco o estomago con una simple abertura usada como boca y ano. Esta es usualmente rodeada por tentáculos armados con células urticantes llamadas Nematocistos, usadas para capturar su alimento o defenderse de sus depredadores y pueden presentar o no simbiosis con zooxantelas.

COMO SE ALIMENTAN LOS CORALES

En los tejidos de los corales formadores de arrecifes, viven algas simbiontes, mejor conocidas como las zooxantelas, mayormente representadas por los géneros: Zooxantella o Symbiodinium. Las zooxantelas son algas fotosintéticas que necesitan luz solar. Su concentración puede ser de hasta 1 millón de células por centímetro cuadrado. Por este motivo se encuentran de 25-70m de profundidad en aguas claras. A mayor profundidad, menor es la capacidad fotosintética de la zooxantela. En esta simbiosis mutualista tanto el coral como la zooxantela se benefician.

ESTRUCTURA DE LOS CORALES:

Los corales verdaderos segregan carbonato de calcio por la parte inferior del cuerpo de cada individuo o pólipo y forman unos cuencos esqueléticos a los que se anclan los pólipos, retrayéndose a su interior cuando hay peligro. En el disco oral aplanado de la parte superior del cuerpo se encuentra un orificio, bordeado de tentáculos plumosos y cilios filiformes, que hace las veces de boca y ano.

Durante la noche, el animal extiende los tentáculos, atrapa plancton animal arrastrado hacia él por el agua, y se lleva el alimento a la boca. Las células urticantes o nematocistos de los tentáculos pueden también paralizar a la presa.

¿QUE ES UN ARRECIFE DE CORAL?

Un arrecife de coral es una estructura de piedra caliza que proporciona refugio para casi un cuarto de toda la vida marina que hay en los mares. Como uno de los más grandes y complejos ecosistemas del planeta, los arrecifes de coral son hogar de más de 4.000 especies de peces, 700 especies de coral y miles de otras plantas y animales.

Muchas veces confundido como planta o roca, el coral se compone de animales diminutos y frágiles conocidos como pólipos y de los esqueletos de estos cuando mueren. Hay dos tipos de coral: el coral duro, cuya estructura de carbonato de calcio (también conocido como piedra caliza) forma los arrecifes de coral (ej. coral cerebro) y el coral suave, que por su forma y flexibilidad se asemeja más a las plantas.

COMO SE FORMAN LOS ARRECIFES DE CORAL?

Un arrecife coralino esta formado por numerosas colonias de coral y diferentes variedades de: algas, esponjas, sedimentos y moluscos. Son estructuras complejas compuestas por muchas capas de pólipos y otros organismos muertos, y sobre ellos una fina capa de pólipos y organismos vivos.

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más antiguos del planeta. Las primeras etapas de la evolución del arrecife de coral comenzaron hace 400 millones de años. Algunos arrecifes de coral tienen más de 10.000 años. Su crecimiento varia según la especie siendo de 5 mm por año la variedad que menos crece.

Se estima que los arrecifes de coral cubren una superficie de 600 mil km cuadrados en el Pacífico, el Indico, el Caribe y el Mar Rojo, mayormente entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. También podemos encontrarlos donde fluyen las corrientes cálidas como en Florida y en el sur de Japón.


Los arrecifes de coral crecen principalmente en aguas cálidas, aunque los corales suaves pueden hacerlo en temperaturas más altas o más bajas, pero con una tasa de crecimiento mucho más lenta. Su desarrollo más importante es en aguas poco profundas y hasta los 12 m, aunque podemos encontrarlos hasta una profundidad de 90 m. No siendo aptos para el agua dulce, no están cerca de las desembocaduras de los ríos.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Coral

http://www.acuariomarino.com.ar/corales.html

http://www.e-travelware.com/zdive/dvcoral.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Arrecife_de_coral